
martes, 29 de septiembre de 2009
La Persistencia

martes, 17 de febrero de 2009
Fachadas

Santiago aguanta desde lo material de su arquitectura en proceso de descomposición, así como la puja de una(s) generación de gente lúcida que sabe que la situación no puede perpetuarse.
Esa dinámica no es la del liberalismo que conocemos. Sus raices están bien firmes, por lo que la duda pasa solo por la forma en que la revolución alcanzará etapas de superación inéditas, en clara cooperación con los atisbos progesistas que afloran en Latinoamérica.
Mientras tanto, el estado de apuntalamiento general -y la energía con la que se sustenta tal situación- continúa siendo la fachada real tras los edificios remozados del malecón.
La Muerte en el Jardín

martes, 23 de septiembre de 2008
4to Poder

parece lo real, sin intermediarios, listo para que la independecia de
la razón decida, conmigo, que esta pasando.
Del lado del protagonista, se puede apreciar mejor la construcción
hiperreal*.
El cameraman es el primer eslabon de la cadena de montaje mediático,
encargada de mantener viva y fuerte a la videopolítica*.
Habiendo sido desmantelada la política participativa a causa del
genocidio instrumentado por el "Proceso", solo quedó la variante
delegativa sustentada por el voto esporádico. Esta distancia se ha
ensanchado hasta convertir al político en otro producto diseñado por
técnicos en mercadeo. Nosotros elegimos el canal, el discurso, la
sonrisa, armamos una candidato a la manera de una grilla de TV
prepaga, para luego verififcar su performance en noticieros
independientes.
Configurando el metrónomo maestro

El último recuerdo de aquella época fue en primer lugar, el sonido de la piedra en duro fregamiento para obtener la chispa inicial (creyó presentir una herencia genética de aquellos seres, que milenios atrás, obtenían del fuego la ignición viajante); Por otro lado, la densa columna gris que hizo de su garganta una caldera brumosa. Todo lo demás lo transmitió su rostro en incontables configuraciones simbólicas.
Las autopistas que sistematizan el entramado nervioso suelen tener vertientes cerradas al tránsito, o valladas por peajes que no todos están dispuestos tributar. En este contexto, su red se convirtió en la vía rápida para el convoy de pulsos que hidrataban la estructura de su mente. Ésta marea trajo consigo sensaciones de vasto calibre, compuestas por imágenes de colores nuevos y sonidos en frecuencias vibratorias inéditas para su experiencia previa, lo que ameritó un grave ejercicio de aprendizaje para poder concursar tamaño acontecimiento.
En algún momento indeterminado se produjo el primer quiebre de la realidad. Por un instante retomó el carril anterior, atendiendo a la estimulación audiovisual que otro compañero y yo ejercíamos sobre él. Luego, con la misma progresión que observa la arena del reloj para desplazarse del compartimiento superior, al de más abajo, retomó la nueva ruta.
Entendió una cosa: Desde el momento que creía haber visto la primera chispa, hasta el presente, sentía haber transcurrido algo más de diez minutos, sin embargo el reloj que había alcanzado a ver durante el regreso solo marcaba cinco. En principio ésta diferencia lo mantuvo sin cuidado, entregándose a la actividad original de comprender y armar la nueva realidad.
Fue posible en este lugar practicar la mirada total del universo, saltando de una visión conocida del planeta tierra (en el cual él mismo nunca pudo hallarse), al seguimiento de un cometa, o la analogía entre la superficie de un agujero negro y los recuerdos de su existencia pasada. El reconocimiento de nuevas especies lo llevó a compararse, pero eso se había vuelto difícil. Él ya no tenía un cuerpo, solo estaba constituido por su conocimiento a través de la experiencia, único factor que le daba entidad. También algunos recuerdos que le permitían sentir la novedad, extrañarse.
Recordó la última sensación con respecto al reloj, y desde allí comenzó a investigar el transcurso del tiempo en el espacio infinito. Observó intrigado la falta de su medición en todas las culturas reconocidas durante sus viajes, y lentamente (adjetivo que solo se constituye en la realidad del lector) fue olvidando el devenir, instalándose en un albergue permeable a todo, menos a la nostalgia.
No solo había desdoblado el tiempo, superando la inexorabilidad de su transcurso. Dominaba la operación que, ejercida reiteradamente, podía asegurar la eternidad a través del infinito. En ese punto, el tiempo se volvió carente de sentido al no encontrar relatividad que le de razón de ser, por lo que desertó de su influencia en un instante de fricción estentórea que sacudió el universo. Luego se ausentó para siempre.
martes, 22 de julio de 2008
Intervención inpopular

De todas formas, su faraónico proyecto de ergirse en el coiffeur más fashion de la ciudad de las diagonales, suele tropezar con las retorcidas mentes de quienes no respetan su exito y belleza.
Resentidos, los lumpenes que no tienen nada mejor que hacer de sus vidas, atacan la virilidad de Dani, atreviéndose a dudar de su elección sexual.
Ocampo predica con el ejemplo, no dejándose llevar por lo que indique una marquesina, sinó su extensa trayectoria, peinando a personalidades de la vida platense como Irma Lima, Kari (de Karichicos), Jazmin, una amiga de Chiche Duhalde, y la Conductora de Rockolection, entre otras.
A los Negros queridos, salud!

Si sos de clase media y más allá -arriba- y les temés, tranqui. Son gente piola que vive de una forma diferente al modo en que lo haces vós. En general se puede compartir mucho más con ellos, porque socializan mejor que el comùn de los mortales que se la pasa encerrado en complejidades intelectuales, ó comentando la hiperrealidad televisiva.
Poseen una picardía valorable, y mucho más sana que le racionalidad instrumental con la que operan los paladines del librecambio, el control social, la eugenesia, ó la libertad de prensa.
Los Dulces

Alguien ha desatendido una torta de chocolate. !Qué oportunidad! El barullo es inmenso
-Deme una porcion de Lemon Pie...
-Por favor, una cucharada más de ensalada de frutas!!!
Entreverada, la pequeña calcula el tamaño de su porción. ¿Quién me va a decir que no?
Paisajes

La Capital es para sus habitantes más asiduos, un edificio integral diseñado por y para europeos. Los detalles onerosos la distiguen de las demás metropolis latinoamericanas. Signos arquitectónicos que sobresalen ante cualquier discurso oral. Fortificaciones aparentemente neutrales, son el resgurado de quienes vigilan desde su interior, celosos del futuro ó el pasado, según la foto que estemos mirando.
Mientras la multitud las circunda, yacen quietas y en silencio. Por la noche, cuando duerme la ciudad, se comunican en el viento que lleva sus mensajes. Deliberan, planifican, concretan.
Nosotros admiramos aquella verdadera soberbia.
Lo hacen tan bien...
2do Encuentro Especial

Pd: Cualquier dato posteado será agradecido!!!